APARICIÓN #6
LOS ESCOMBROS

Esta no es otra película de ciencia ficción postapocalíptica. No es un placebo para imaginar un futuro más allá de las hegemonías coloniales que organizan la vida terrestre. No es una vía de escape, ni de este presente ni de este planeta. No imagina un después del fin. No imagina otro mundo afuera del mundo.
Esta es una película de ficción político-terrenal. Ni tan científica ni tan apocalíptica. Son múltiples los fines de mundos que ya sucedieron y siguen sucediendo. No habrá un después mejor. La ciencia ficción ha sido la imaginación apocalíptica del norte occidental fundada en las imágenes y vocabularios de su propia violencia colonial. Colonizaron América, colonizarán Marte. La nave espacial y la pistola láser serán la carabela y el arcabuz de las nuevas conquistas.
La modernidad colonial que se inventa en 1492 articula un sistema de producción y distribución de valor. Lo uno y lo otro, el centro y la periferia, el blanco y el indio, el imperio y la colonia. Europa y América, el viejo y el nuevo mundo, el original y la réplica. Lo que vale y lo que no.
Esta es una película de ficción político-terrenal. Ni tan científica ni tan apocalíptica. Son múltiples los fines de mundos que ya sucedieron y siguen sucediendo. No habrá un después mejor. La ciencia ficción ha sido la imaginación apocalíptica del norte occidental fundada en las imágenes y vocabularios de su propia violencia colonial. Colonizaron América, colonizarán Marte. La nave espacial y la pistola láser serán la carabela y el arcabuz de las nuevas conquistas.
La modernidad colonial que se inventa en 1492 articula un sistema de producción y distribución de valor. Lo uno y lo otro, el centro y la periferia, el blanco y el indio, el imperio y la colonia. Europa y América, el viejo y el nuevo mundo, el original y la réplica. Lo que vale y lo que no.
Instalación, performance y pieza audiovisual realizada en el Museo de América (Madrid), para la exhibición Espejito-espejito (curada por Grandeza), parte de la bienal de diseño y arquitectura Mayrit 2024: Sueños Humedos -curada por Marina Otero.
Proyecto desarrollado po La Escuela Nunc y los Otros Futuros (Ignacio Rivas, Isabel Torre, Mathias Klenner, Leandro Cappetto)
Con el apoyo de:
Núcleo Lenguaje y Creación, UDLA
Con el apoyo de:
Núcleo Lenguaje y Creación, UDLA



















El proyecto se desarrollar con piezas encontradas en el Museo de América de Madrid. Un conjunto de réplicas abandonadas en un sótano del museo, realizadas para la Exposición Histórico-Americana de 1892, “para conmemorar el IV Centenario del descubrimiento de América y la figura de Cristóbal Colón”.
réplicas abandonadas en el museo

Depósitos del Museo de América


una balsa





un naugrafio




Frente a la violencia acumulativa, el saqueo taxativo, la destrucción exhibicionista y la fiebre consumista, que se prolonga desde 1492 hasta el presente, Los escombros se propone imaginar una nueva tierra con estos restos replicados, una tierra ficticia, nómade y flotante.